• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Guía de Internet

  • Noticias
  • Redes Sociales
  • Herramientas Online
  • Navegadores
  • Seguridad
  • Webs
  • CMS
  • Juegos
  • Tutoriales
Inicio » Cómo subir música a Grooveshark

Cómo subir música a Grooveshark

18 septiembre, 2011 by

En los últimos años, las ventas de CDs están descendiendo estrepitosamente, por lo que una buena forma de dar a conocer nuestras canciones es ofrecerlas a través de servicios de música en streaming como Grooveshark o Spotify. En este último es necesario llegar a través de algún sello discográfico, pero Grooveshark nos permite hacerlo de forma independiente.

Para poder acceder a lo que nos correponde por derechos de autor (que no nos engañemos, tampoco suele ser mucho) debemos crearnos una cuenta como artistas. Esta es una opción que encontraremos si simplemente hacemos click en el botón subir música que se encuentra en la barra situada en el lateral izquierdo.

Una vez que hemos creado esta cuenta, sólo tenemos que ir a “Subir música” y añadir las canciones que queramos con la información que se nos pide. Antes de hacer esto tenemos que tener en cuenta que es necesario tener Java instalado para el procedimiento de subida.

Y es así de simple, en menos de una hora ya tenemos nuestra música en Internet para que nuestros fans puedan escucharlas en todo el mundo. También tenemos la opción de seleccionar artistas similares para que nuestras canciones aparezcan como sugerencia a todos aquellos que los escuchen, de modo que tengamos un público más amplio.

Si nos encontramos con que algunas de nuestras canciones ya estaban subidas por algún otro usuario, siempre tenemos la oportunidad de borrarlas. Si tenemos registradas las canciones y somos los dueños del copyright solo nosotros decidiremos qué canciones están disponibles.

Al tener una cuenta de artistas, podremos acceder a un menú en el que podemos ver con qué frecuencia se han escuchado nuestras canciones y cuántas veces han sido compartidas en las redes sociales, haciéndonos una mejor idea de si gustan o no.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Ventajas y desventajas de Grooveshark
  2. Groovylist, para exportar a Grooveshark las listas de Spotify
  3. Grooveshark, alternativa web a Spotify
  4. Best Buy lanza su servicio de música online
  5. Crunch.fm permite compartir tu música en Twitter
  6. Google elimina a Grooveshark
  7. Aumentan las ventas de música digital
  8. Internet para triunfar en la música
  9. Amazon anuncia música ilimitada en la nube
  10. Groovedown, toda tu música en internet

Filed Under: Tutoriales Tagged With: Grooveshark, música, música online, streaming

Comments

  1. charlie says

    21 octubre, 2013 at 4:43

    como puedo subir mis canciones..cuando estoy cargando ay un espacio que uno tiene que llenar …dice “pista ” y no se que ponerle,, alguna sugerencia porfavor

  2. TRY says

    2 octubre, 2013 at 9:38

    Gracias por la respuesta. Seguiré trasteando a ver si doy con ello.

  3. Irene Carpintero Rubio says

    30 septiembre, 2013 at 10:02

    Tenía entendido que los artistas relacionados los ponía Grooveshark de forma automática, pero lo cierto es que resulta extraño que no relacione a tu grupo con ninguno. Siento no poder ser de más ayuda, pero muchas gracias por tu comentario 😉

  4. TRY says

    28 septiembre, 2013 at 12:26

    Hola.

    He subido las canciones de mi grupo al Grorveshark pero no encuentro la forma de relacionar mi grupo con otros. Al pinchar en “artistas relacionados” simplemente me dice que no hay artistas relacionados pero no veo opción de crear esas relaciones
    ¿podrías explicarmelo?

    Muchas gracias.

  • Juegos
  • Navegadores

Un niño logra burlar el sistema de seguridad de la Xbox One

Un niño de cinco años, residente en San Diego, ha logrado descubrir cómo burlar el sistema de seguridad de la Xbox One.

Internet Explorer, víctima de un fallo de seguridad

Se trata del primer gran fallo de Microsoft tras dejar de dar asistencia a Windows XP.

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«